Tras tu reciente nombramiento como presidente del Foro Centro, ¿Quién es Jesús Albillos?
Soy Ingeniero Industrial de formación y experto en desarrollo de negocio, estrategia, ventas y marketing en mercados internacionales, siempre en un entorno b2b. He residido en el extranjero, entre Inglaterra y Estados Unidos gran parte de su vida profesional, trabajando para multinacionales de varios sectores, entre ellos telecomunicaciones, transporte, maquinaria, y otros.
En esta última etapa acumuló diez años de experiencia en el sector Defensa y Aeroespacial, en labores de apertura de nuevos mercados, lanzamiento de nuevos productos y desarrollo de canales comerciales. Creo firmemente en combinar tecnología y estrategia, con cercanía al cliente y pasión por el servicio y la excelencia.
¿Quiénes forman su junta directiva?
María José Fragela es la nueva vicepresidenta. María José es experta en Dirección Financiera y en gestión de equipos globales gracias a su experiencia internacional en Uruguay, Suiza y Estados Unidos. Aprovecho esta oportunidad para animar a cualquier compañero/a a dar un paso adelante y formar parte de este equipo de trabajo.
¿Cuáles son los principales objetivos del Foro Centro en esta nueva etapa?
Queremos dar a conocer la figura de interim manager e incrementar su visibilidad tanto en empresas como en asociaciones públicas y privadas, para generar tracción, interés y sobre todo nuevas oportunidades para nuestros asociados/as. De forma paralela, es indispensable también ayudar a que la asociación crezca, tanto fidelizando a los asociados actuales como por supuesto atrayendo más profesionales a unirse a nosotros.
¿Qué actividades hay previstas en el Foro Centro para los próximos meses?
Nuestra acción más inmediata es reconectar con todos los asociados de la zona. Madrid y provincias limítrofes tienen el mayor número de interim managers dentro de la asociación pero, hasta ahora no existía un Foro Centro que se encargara de dar apoyo y crear un espíritu común que represente las particularidades del tejido industrial y empresarial de la zona. Cuando consigamos iniciar este espíritu de conexión daremos prioridad a aquellas actividades tanto internas como externas que estén más alineadas con los objetivos.
Vemos un potencial enorme en la realización de eventos con temas actuales y relevantes, y para elegirlos es imprescindible la colaboración activa de los asociados. En la zona centro está casi todo por hacer, es un reto estimulante, pero al que debemos atacar de forma ordenada y coordinada.
¿Qué les dirías a l@s asociad@s a quienes les gustaría participar de forma más activa en la Asociación a través de los Foros? ¿Cómo podrían hacerlo?
María José y yo necesitamos vocales que nos ayuden, que se involucren, que dirijan y ejecuten las actividades que nos comprometamos a realizar. Al principio, nos vamos a apoyar mucho en los otros foros que ya están funcionando porque, como acabo de decir, está todo por hacer.
¿Por qué crees que es importante que los Interim Manager nos asociemos? ¿Qué le dirías a quienes aún no se han asociado?
Pertenecer a AIME ofrece muchas ventajas, no solamente a nivel “networking” e intercambio de información, sino también porque es una oportunidad única de fomentar y promover esta figura cada vez más relevante para el futuro del tejido económico no solo de España, sino también de Europa. Por experiencia propia puedo hablar de las oportunidades tan relevantes e interesantes que surgen cuando se expende el radio de acción fuera de nuestras fronteras y miramos a Europa. AIME está en contacto con otras asociaciones a nivel europeo.
¿Qué le pides a AIME?
La estrategia y objetivos de AIME deben estar alineados tanto con lo que espera la industria y las empresas de los interim managers como con los deseos y las aspiraciones de los propios IM. Es solamente a través de este diálogo continuo que se podrá ofrecer valor a presentes y futuros asociados.