“Muchos trabajan ya como Interim, aún sin saberlo” : Entrevista Gonzalo Herrero, Presidente del Foro Galicia

¿Quién es Gonzalo Herrero?

Profesional del mundo financiero, con más de 25 años de experiencia en la gestión de Pymes. Después de muchos años trabajando por cuenta ajena como director financiero o gerente de empresas de diversos sectores económicos, hace siete años decidió dar al salto a trabajar por cuenta propia. Desde entonces ofrece sus servicios como director financiero externo, -como Interim Manager- a Pymes que no tienen capacidad o volumen para contratar uno a tiempo completo. También ofrece sus servicios a empresas de mayor tamaño, pero para trabajos más concretos “misiones” con un tiempo limitado de actuación.

Bajo tu punto de vista, ¿cuál crees que es el objetivo principal de AIME?

AIME se creó con el fin de dar a conocer la figura del Interim Manager a la sociedad, que en nuestro país es aún bastante desconocida. De entrada, a todos aquellos profesionales, tanto hombres como mujeres, con gran experiencia a los que les puede encajar (muchos trabajan ya como Interim aún sin saberlo). También a muchos senior que pueden encontrar en esta figura de contratación una salida interesante al mercado de trabajo. Y por supuesto,  a las empresas que pueden contratar a los Interim, haciéndolas ver las innumerables ventajas que aportan de este tipo de profesionales, y a todos los organismos públicos, asociaciones de empresarios, instituciones financieras, etc.

¿Cómo pueden los Foros territoriales  ayudar a conseguir ese objetivo?

En España, las circunstancias económicas, culturales y sociales de cada región o comunidad autónoma pueden ser muy diversas unas de otras, por lo que los Foros Regionales vienes a aportar ese punto de cercanía al terreno y a las personas concretas. En cada Foro conocemos bien las circunstancias de cada lugar y las necesidades específicas de nuestros asociados, por lo que podemos aportar un poco más, a lo que ya hace la asociación nacional.

¿Cuáles son los planes del Foro Galicia para 2023? ¿Qué territorios integran el Foro Galicia?

El Foro Galicia está integrado por la Comunidad Gallega en su conjunto, por lo que es bastante homogéneo. Aun así, Galicia es bastante grande, y no es fácil juntarnos todos físicamente.

De hecho, uno de los objetivos de nuestro Foro para el próximo “curso” es intentar tener un evento formativo de calidad, además de alguna reunión física más informal, en la que nos podamos juntar todos los posibles para conocernos y compartir experiencias. La experiencia atestigua que en los eventos que hemos organizado hasta la fecha, tanto en Galicia como a nivel nacional, además de la calidad de los temas tratados en los eventos, se valora muy positivamente la oportunidad para conocernos y compartir experiencias.

¿Quiénes forman su junta directiva?

En estos momentos somos 5 los profesionales que aglutinamos la representación del Foro Galicia: Maite Torres, Iñaki García, Manuel Salgueiro, Alejandro Lapido y yo. Cada uno aporta su experiencia y dedica el tiempo que puede. Tratamos de acercar la figura del Interim a nuestros colegas, empresarios y todo tipo de instituciones públicas y privadas.

Como presidente del Foro Galicia, ¿Cuál es tu valoración del pasado congreso nacional celebrado en Santiago de Compostela?

Para nosotros supuso un importante reto, además de un sano orgullo ser la sede del Congreso Nacional de AIME. Y una gran oportunidad para darnos a conocer a todos los niveles.

Lógicamente supuso también un importante esfuerzo organizativo, no exento de las dificultades propias de un evento de este tipo. Pero todos los que asistimos quedamos  gratamente satisfechos por el número de asistentes, el gran nivel de los ponentes, y lo interesante de todas las intervenciones y mesas redondas. Pero sobre todo por la oportunidad para volver a reunirnos físicamente después de varios años de obligado parón o de congresos virtuales.

¿Qué les dirías a l@s asociad@s  a quienes les gustaría participar de forma más activa en la Asociación a través de los Foros? ¿Cómo podrían hacerlo?

Tenemos muchas ideas y proyectos para sacar adelante, pero necesitamos más manos para sacarlos adelante, por lo que todos los que quieran ayudarnos aportando nuevas visiones, contactos y, claro, ganas y algo de tiempo, serán bienvenidos. En la propia página de AIME se puede contactar con nosotros, o buscando nuestros perfiles en LinkedIn.

Además desde los Foros estamos redoblando el esfuerzo para llegar a todos los asociados, mediante la organización de eventos locales, los desayunos de AIME, el boletín mensual, la información de la página web, etc.

¿Cómo esperas que evolucione el sector en los próximos años? ¿Cómo crees que puede influir la Asociación en esa evolución?

Todos los expertos parecen están de acuerdo en que nos vienen años de grandes cambios, tanto a nivel tecnológico como desde el punto de vista organizativo y de contratación laboral por parte de las empresas. Nos viene por delante un mundo más flexible e impredecible, por lo que las empresas y los profesionales han de estar preparados para adaptarse en cada momento.

En esa línea, la figura del Interim Manager puede ser una gran ayuda para la empresas y una oportunidad para los profesionales, que podrán prestar sus servicios adaptándose mejor a la demanda del mercado, tanto en los  objetivos como en la planificación temporal.

¿Por qué crees que es importante que los Interim Manager nos asociemos? ¿Qué le dirías a quienes aún no se han asociado?

Como en todo colectivo, ir por libre no siempre es lo más efectivo: se puede ir más rápido, pero quizás con menor acierto en los objetivos. La asociación de entrada nos da la oportunidad de conocernos y compartir experiencias comunes, además de mejorar y aumentar nuestra red de relaciones personales y profesionales. También nos proporciona herramientas jurídicas en nuestra relación contractual y eventos formativos específicos muy variados. Y en mi opinión, todo por un coste económico muy asumible.

A los profesionales, tanto hombres como mujeres, que puedan estar plateándose asociarse, les aconsejo que, se pongan en contacto con la Asociación y se informen bien. También nos pueden llamar a los Presidentes y miembros de cada Foro, que estaremos encantados de concertar una cita informal para explicarles todo lo que necesiten.

¿Qué le pides a AIME?

Me parece que a la Asociación le ha llegado el momento de madurar: crecer de forma importante en el volumen de asociados, mejorar la oferta de servicios a los mismos en cantidad y calidad y afianzar su liderazgo dentro del mundo de las Asociaciones profesionales.

Pienso que de esta forma estará en condiciones de cumplir más rápidamente sus objetivos, y la figura del Interim será ampliamente difundida y valorada en la sociedad, al igual que en otros países de nuestro entorno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *