Julio Rodríguez Díaz. CEO Red de Mentoring de España. Empresario, formador y conferenciante. IESE Alumni Mentoring Manager, Socio de Avanda Consultores. Me Está especializado en mentoring, formación de directivos, venta consultiva y en la habilidad de comunicación en público, en la que ha encontrado una relación muy íntima entre el arte de comunicar y los relatos cortos.
Tiene publicado su primer cuento 1999. El relato de una pasión prohibida (Bubok 2010). Es coautor de la antología de relatos Madrid-Sky (2013, Ediciones QVE). Autor del libro Mentoring para emprendedores. Guía práctica (fundación Madri+d, 2012). Coautor de Cuéntame un gol. Cuentos de Fútbol (2014, Editorial Verbum). Coautor de RRelatos HHumanos (2016, Lid Editorial). El enfoque formativo que practica se basa en un método innovador para el desarrollo de habilidades y actitudes profesionales a través de juegos
En su ponencia, tras la asamblea general, ha descrito el mentoring como una práctica mediante la cual se adquiere un compromiso entre dos personas para compartir vivencias, experiencias y visiones, contribuyendo así al crecimiento personal y profesional del mentorizado. Una práctica que acelera el proceso de aprendizaje.

Para Julio Rodríguez no es mentoring:
- Evaluación
- Patrocinio
- Padrinazgo
- Dirección
- Trámite
- Solo coaching
La labor de un mentor en descubrir (el potencial, las fortalezas); visualizar (¿cómo podría ser?), propósitos, visión; diseñar (¿cómo debería ser?, ¿cómo lo vamos a lograr?, acciones, recursos; experimentar (¿cómo será?, acción, reflexión, aprendizaje). En resumen, definir lo que queremos cambiar/mejorar, descubrir el objetivo del cambio y lograr esa transformación.
Es una relación en doble sentido entre el mentor y el mentorizado. Ser mentor implica tener deseo, dedicar tiempo, ayudar a establecer un Plan de Desarrollo Personal.
¿Cómo debe ser mi mentor?
- Tiene experiencia en un área que le interesa
- Posee una red de contactos profesionales
- Tiene un interés genuino en ayudarme a avanzar en mi carrera
- Sin prejuicios, con ética y seguro de sí mismo
- Sabe escuchar
¿Cuáles son las responsabilidades del mentorizado?, según Rodríguez.
- Tener interés en aprender de ti
- Ser capaz de aceptar criticas
- Capacidad para “estirar” su mente
- Ser capaz de identificar metas
- El mentorizado ha de ser consciente que él es el único responsable de su propio desarrollo
El ponente nos compartió una última reflexión: “ Si quieres aprender algo nuevo, toma un curso, pero …. si ya tienes experiencia y quieres validar un nuevo enfoque, sugerir una nueva táctica o estrategia, abrir una puerta, cuestionar tu forma de pensar o mejorar algo que estás haciendo….
¡¡¡Búscate un mentor ¡¡¡¡
La Red de Mentoring de España es una institución privada considerada como el referente de habla hispana en el desarrollo de mentoring organizacional, académico, para emprendedores y social. Desde el año 2009, desarrolla formación para mentores, comunican las mejores prácticas en el área, suministrando herramientas metodológicas e implantado programas de mentoring en más de 250 organizaciones.
Sus programas de certificación de mentoring están avalados por doce de las más importantes universidades y escuelas de negocio de habla hispana en Iberoamérica y han sido exitosamente desarrollados en docenas de prestigiosas empresas e instituciones españolas.